Estamos ante una película hermosa: vestuario, ambientación, banda sonora, guión y actores. Fue dirigida en 1969 por Charles Jarrott. Se basa en la vida de la segunda esposa de Enrique VIII, la controvertida Ana Bolena.
Pros
1. Vestuario
Los vestidos son preciosos y ajustados a la moda de la época. La actriz que interpreta a Ana, Genevieve Bujold, utiliza mucho la cofia francesa. Vemos a la reina Catalina (Irene Papas) con ropas oscuras pero elegantes. Richard Burton, el actor que interpretó a Enrique, luce las gorras estilo boina, como las que aparecen en los retratos del rey.
2. Los bailes
Éstos eran una parte importante en la corte inglesa. Era una habilidad muy apreciada para el cortesano. Incluso, Ana capta la atención del rey mientras baila con Northumberland.
Éstos eran una parte importante en la corte inglesa. Era una habilidad muy apreciada para el cortesano. Incluso, Ana capta la atención del rey mientras baila con Northumberland.
Son pocas las películas que retratan el amorío de Ana con Percy, hijo de Northumberland. Una de ellas es "The Other Boleyn Girl", donde se muestra una boda entre ellos, e incluso consumación. En esta película, parece ser que las familias de ambos no tienen problema con el compromiso de los jóvenes, lo cual no fue así, ya que Percy estaba comprometido con lady Talbot. Sin embargo, las escenas de esta pareja fueron adorables.
4. La actuación de Genevieve Bujold
Ana jamas fue una santa, pero tampoco una infame. Sin embargo, la Ana que Genevieve interpreto es una mezcla perfecta de dulzura y crueldad. Después de la representación del juicio de Blackfriars, hay una escena donde Ana esta escondida, observando todo lo que ocurre. En estos momentos, Genevieve se suelta a reír y llorar al mismo tiempo, sin saberse lo que intenta manifestar.
5. El amorío entre Enrique y Ana
El rey se muestra tan romántico y fervoroso con Ana, que nos resulta increíble que se atreviera a ordenar su muerte. El rey esta embelesado con ella, algo que le confiere a Ana bastante poder. Si tiene en sus manos al rey de Inglaterra, lo tendrá todo en el reino. Enrique es un hombre acostumbrado a cazar y obtenerlo todo, incluso a las mujeres.
6. El voluble afecto del rey
La película refleja este aspecto del monarca inglés, y no sólo con respecto a Ana. Primeramente, vemos a un Enrique bonachón con el cardenal Wolsey. Tiempo después, el mismo Enrique lo despoja de sus riquezas y provoca su caída en desgracia. En un principio, parece tenerle cierto respeto a Tomás Moro, no obstante, él también acabo con la cabeza cortada.
Escena donde Enrique se fija en Ana
Hay dos escenas entrelazadas, muy parecidas, que son una muestra de esto. Al principio, la reina Catalina observa como su esposo pone los ojos en una dama de su corte, Ana Bolena. El rey hace un comentario, la reina Catalina responde mansamente y se retira. Ella decide apartarse cuando su esposo se dirige a cortejar a la dama.
Escena en la cual Ana se retira tras la discusión con Enrique
Años después, ahora es la reina Ana quien esta a un lado del rey Enrique, quien no aparta la vista de una dama de la corte, Jane Seymour. Pero esta vez, es la misma reina quien hace un comentario mordaz. El rey no se queda callado, provocando que su reina salga del lugar.
7. El discurso de Ana
Lo malo de esta escena, es que no fue real. Enrique nunca fue a visitar a Ana durante su encarcelamiento. Sin embargo, me encantaron esas apasionadas palabras que Ana dirige a su marido manifestando que preferiría morir antes que traicionar a su hija. Afirma que su hija será reina, mejor que cualquier hijo que Enrique pueda tener con "esa pálida muchacha" (refiriéndose a Jane).
1. El aspecto de Catalina de Aragón y María Bolena
Catalina de Aragón
María Bolena
No me extenderé mucho en el punto, pues ya ha sido mencionado. La reina Catalina era una española rubia y de ojos azules, sin embargo, en esta película (como en muchas otras) es representada por Irene Papas, quien tiene el cabello negro. Pero en lo que respecta a María Bolena, la hermana mayor de Ana, es bastante extraño que fuera interpretada por una mujer de pelo muy negro.
Esta sería una de las acusaciones más comunes que los opositores de Ana le atribuirían. Algunos piensan que Ana convenció a Enrique de que condenara a muerte a todo aquel que se interpusiera en sus planes. La realidad es que esta afirmación no es más que una suposición de los enemigos de Ana. Ella podía tener mucho poder sobre Enrique, pero sabía que al rey no le gustaba ser controlado.
3. María Tudor estuvo junto al lecho de muerte de su madre
En la película se da a entender que María permaneció con su madre, Catalina de Aragón, cuando ésta murió. María fue separada de su madre por la fuerza y no pudo ver a su madre en sus últimos momentos.
El rey aparece mientras el tribunal juzga el caso de adulterio de la reina. Al parecer, el mismo Enrique duda de la culpabilidad de su esposa. Históricamente, el rey Enrique prefirió mantenerse alejado de esos desagradables momentos y opto por la compañía de su prometida, Jane Seymour.
También se da a entender que el rey le dio a Ana la posibilidad de escapar de la muerte: aceptando que su matrimonio era inválido e Isabel, su hija, una bastarda. No hay pruebas de que el rey tuviera intenciones de llegar a un acuerdo "amistoso" con Ana. Es improbable que el quisiera cargar con otra ex esposa después de haberse librado de la primera. La misma Ana parece haber contemplado la posibilidad de retirarse a un convento pero jamás se llevó a cabo.